Con un valor de U$D 35.000 el Bitcoin tocó su piso más bajo en seis meses y afectó al resto de las altcoins

Bitcoin es una moneda virtual o un medio de intercambio electrónico que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda. Pero esta moneda es descentralizada, es decir que no existe una autoridad o ente de control que sea responsable de su emisión y registro de sus movimientos. 

Un altcoin es una criptomoneda alternativa a las tradicionales y más populares, es decir, el bitcoin, litecoin y ethereum. Actualmente, están en aumento debido a la volatilidad del mercado de criptomonedas, que conlleva muchos riesgos. Con un altcoin las transacciones son muchos más rápidas, suele ser menos volátil en general que el bitcoin y se podría decir que tiene un nivel más alto de estabilidad. Además, las criptomonedas alternativas tienen una influencia en el proceso y alcance del blockchain. Tomado de CMC Markets

Recientemente Bitcoin cotiza en U$D 35.400, casi la mitad de lo que valía en noviembre de 2021 cuando alcanzó su récord histórico de 66.000 dólares. Tras su última baja, siguió cayendo un 7%, lo cual afectó al resto de las altcoins. Así, Ethereum descendió un 12% y Terra un 18%.

Analistas de datos coinciden en que la noche del jueves comenzó una ola de inversiones que se mantuvo hasta el viernes al mediodía, cuando BTC alcanzó un mínimo de 36.000 dólares.

Las razones se explican observando el mapa internacional. Por un lado, la segunda Bolsa de Valores más importante de Wall Street, Nasdaq, que comprende a las empresas IT, sufrió un desplome del 5% cuando los accionistas se retiraron ante la suba de intereses provocadas por el Tesoro estadounidense y la Reserva Federal (FED) para endurecer la política monetaria.

Por el otro, el derrumbe de las criptos se explica por los intentos de los gobiernos nacionales de intervenir en el sector. Es que el Reino Unido, Singapur y España usaron estrategias publicitarias para desincentivar la inversión minorista en activos que se mueven en un mercado desregulado. En el caso británico, el Tesoro anunció el último martes que planea regular los anuncios de manera que las publicidades sean “claras y no engañosas”. La Comisión Nacional del Mercado de Valores de España pidió que las empresas proveedoras de servicios de criptomonedas deben darle aviso de sus campañas con 10 días de anticipación.

Rusia es uno de los más grandes operadores de minado, su Banco Central prohibió completamente tanto el minado como el intercambio de dichos activos al considerar que representan un riesgo a la “estabilidad financiera y a la soberanía de la política monetaria”.  Adicionalmente argumentaron que esta práctica consumía altísimos niveles de energía y sostuvieron que los activos encriptados eran utilizadas para el lavado de dinero y operaciones de terrorismo financiero.

Según datos de la Universidad de Cambridge, Rusia representa el 13,6% del minado mundial, mientras que los Estados Unidos se sitúa en 42,7% y Kazajstán 21,9%. Tomado del articulo Bitcoin se desplomó y ahora vale la mitad de su récord histórico