Consejos para identificar un sitio de fraude financiero en internet

Por el incremento en el uso de la tecnología, los bancos e instituciones financieras han tenido que mejor sus sitios web y sus aplicaciones para prestar un servicio más rápido y eficiente en sus procesos.

A pesar de la seguridad que pueden brindar estos sitios y las distintas herramientas para evitar que existan páginas falsas, los casos de fraude en línea prevalecen. Por ello, es importante conocer los aspectos que se deben verificar para comprobar que una página web es segura.

Al ritmo que crece la seguridad en línea lo hacen los esquemas de fraude y estrategias para engañar a las personas, por lo que siempre es mejor verificar antes de abrir ese correo sospechoso o ese sitio que no parece confiable.

En el caso de los sitios financieros, cabe aclarar que las instituciones bancarias NUNCA solicitan algún anticipo para sus servicios, ni tampoco se encuentran autorizados a preguntarte sobre tu información personal, pero una de las primeras cosas que querrán hacer los hackers o quienes realicen el fraude será obtener tu información como recibir un tipo de pago por un servicio falso.

Para esto, una de sus principales tácticas es solicitar anticipos o un adelanto para la solicitud de préstamo o cuando intentas hacer operaciones como el pago de alguna tarjeta. En estos casos, la página te pedirá que contactes a un número de teléfono por llamada o mensaje en donde se te proporcionará un número de cuenta para que realices un depósito.

Es posible que los hackers sean capaces de hacer una copia exacta del sitio web de un banco, por lo que si tienes sospechas de que es falso, debes fijarte en los detalles. A pesar de lo buenos que puedan ser, es posible que tengan errores de ortografía o que ciertos logos o sellos no sean correctos, por lo que debes estar atento al contenido.

Las terminaciones de los sitios web es una vía rápida para comprobar que se trata de un sitio seguro o de uno fraudulento. En este caso, la mayoría de los sitios de bancos en México tienen terminaciones .com como .mx para sus páginas oficiales.

Si al navegar te redirecciona a un sitio con terminación .net o .io lo más probable es que se trate de un sitio fraudulento, al ser ya muy pocos los sitios oficiales que mantienen estas siglas. De igual forma, si lo que buscas son sitios de gobierno, estos deben contar con la terminación .gob para comprobar su autenticidad.

Los distintos navegadores de internet como Google Chrome o Mozilla cuentan con sistemas de verificación para los sitios web. Por lo que, si intentas ingresar a un sitio falso es posible que te indique que no es un sitio seguro al aparecer una leyenda o con el candado abierto en la parte superior izquierda en la barra donde se encuentra el nombre del sitio.

De igual forma, la gran cantidad de sitios que son seguros comienzan con: https, de no comenzar con este extracto lo más probable es que se trate de un sitio desactualizado o donde tu información corre riesgo.

En caso tal que hayas ingresado tu información a un sitio falso lo que se recomienda es que te comuniques con tu banco o ingreses a tu aplicación móvil bancaria, si la tienes activada, para desactivar las tarjetas o las cuentas que puedan verse vulnerables.

Al dar aviso, los bancos estarán más atentos a los movimientos que se realicen y podrán actuar de mejor forma para bloquear cualquier intento de compra o los llamados cargos no reconocidos.

También, en la mayoría de las aplicaciones puedes cambiar de contraseña como limitar o cancelar por completo el crédito o el dinero que puede utilizarse de tu tarjeta para que tengas una mayor confianza de que las cantidades que ahí tengas estén seguras.

Si lo que diste fue información de tu correo electrónico o para ingresar a una red social, en ambos casos las mismas redes permiten hacer el cambio inmediato de la contraseña, como desactivar todas las sesiones que se hayan abierto de esa cuenta.

En estos casos, también es importante que utilices correos electrónicos de respaldo como la verificación de dos pasos para que no sea tan fácil para un desconocido ingresar a tus cuentas.

Antes de ingresar a la página puedes verificar que se trata de un sitio real o seguro por medio de algunas herramientas como es desemascara.me, donde solo tienes que ingresar la URL o dirección del sitio para verificar su autenticidad. Si detectaste un sitio falso y quieres reportarlo puedes usar la herramienta safebrowsing.google.com, en donde puedes informar al buscador que un sitio es falso. Tomado del articulo original de El Sol de Puebla.