El Salvador y la legalización de la criptomoneda

Desde el 7 de septiembre El Salvador se convirtió en le primer país del mundo en legalizar las monedas digitales para su uso.

Este ha sido un gran paso para las monedas digitales, pero no todo son buenas noticias para este nuevo paso que dio el gobierno del salvador y es que desde el día de su legalización se ha abierto un debate entre las personas y naciones que están a favor y los que están en contra.

Hay quienes ven la decisión como una buena elección y un paso al futuro, mientras que sus detractores ven esto como un paso muy riesgoso al cual se esta enfrentando al país que podría tener grandes repercusiones a dicha nación.

Esta implementación se da tres meses después de su aprobación en la Asamblea Legislativa la ley llamada Ley Bitcoin, la cual fue acogida gracias a 62 votos a favor de los 84 diputados que conforman dicha Asamblea.

Algunos de los problemas a los que se enfrenta esta nueva ley es el acceso a internet con tan solo un  57%  de la población con acceso. Para incentivar su uso el gobierno salvadoreño ha regalado US$30 en bitcoins a todos los ciudadanos que descarguen la nueva aplicación de billetera digital esto para incentivar su uso.

Esta ley llega para impulsar el desarrollo económico, el empleo y beneficiar a quienes envíen remesas. Sin embargo, los salvadoreños se encuentras escépticos con el tema y aseguran que no se encuentran preparados para este nuevo paso.

Por su parte el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han advertido contra su adopción, mostrando un peligro para el país. El Banco Mundial cita como su preocupación principal la transparencia del proceso y el impacto que va a tener en el medioambiente el minado de los bitcoins.

“La Ley Bitcoin es ambiciosa pero sencilla, además está bien estructurada para que tenga riesgo cero para quienes no quieran asumir riesgos. El gobierno garantizará la convertibilidad al valor exacto en dólares al momento de la transacción”, declaró en Twitter el mandatario tras la sesión plenaria.

El BM se comprometió a ayudar al Salvador en tenas de transparencia cambiaria y los procesos regulatorios, sin embargo, este país le pidió más ayuda con respecto al tema de los bitcoins que fue negada por los puntos mencionados anteriormente.

¿En qué consiste la nueva ley de El Salvador?

En junio, el Parlamento salvadoreño aprobó la legalización de la criptodivisa como moneda de curso legal. En concreto, establece que el uso de la moneda virtual será “irrestricto, con poder liberatorio e ilimitado en cualquier transacción y a cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas quieran realizar”.

El cambio entre el bitcoin y el dólar estará establecido “libremente por el mercado” y no sujeto a impuestos sobre las ganancias de capital, al igual que cualquier otra moneda de curso legal. A partir de este martes, todo agente económico deberá aceptar el bitcoin como forma de pago “cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio”.

Fuente: BBC News